La pastoral es la realización inculturada de la misión educativa, don carismático expresado en la experiencia de don Bosco, de María Mazzarello y en la tradición del Instituto. Es el modo típico de  expresar la atención de la Iglesia hacia las jóvenes generaciones, para que Cristo crezca en su corazón y se comprometan en una ciudadanía activa.

La pastoral se coloca en el horizonte eclesial del anuncio del evangelio de la alegría y de la dimensión social de la evangelización  (Cf Evangelii Gaudium n. 176-258) en el mundo actual. Esto implica una conversión pastoral que se realiza cuando la comunidad educativa se pone a la escucha de la realidad, se abre al diálogo, se hace disponible a releer lo vivido a la luz del encuentro con Jesús y redescubre “los jóvenes, nuestra tierra santa”

Ámbito de Pastoral Juvenil:

 *se pone en la escuela de María, madre y maestra de encarnación del evangelio que nos educa a una acción eficaz, a partir de la prospectiva de la periferia;
 *escoge obrar en red construyendo sinergias con organismos, movimientos y personas de buena voluntad  para construir justicia, paz, integridad de lo creado y democracia en el respeto de los derechos humanos;
 *se pone a la escucha de la realidad multireligiosa,  multicultural y digital para reconocer las diferencias y armonizarlas en la convicción que la fuerza de la educación puede transformar la historia.
 *reconoce que la  vida es don de Dios, deber, llamada al amor y respuesta a una vocación al amor. En este sentido la pastoral juvenil es vocacional, puesto que orienta al discernimiento del proyecto de Dios sobre la propia ida y sobre la historia;
 *valoriza el protagonismo de los/de las jóvenes como misioneros entre los jóvenes;
 *se compromete en ofrecer elementos para repensar la educación de forma orgánica proyectual y propositiva para que en la lógica de la Encarnación,  se acompañe  a las Comunidades educativas  a releer la vida a la luz del encuentro con Jesús  y a potenciar una cualidad relacional de círculos concéntricos  siempre más amplios;
 *asume  la  metodología interactiva que
 involucra a las Consejeras/Coordinadoras inspectorías para la pastoral juvenil y  sus equipos, favorece  una comunicación  circular y fluida, actúa la espiritualidad de comunión, en convergencia  en torno a las opciones carismáticas y en la subsidiariedad, promueve realidades y presencias educativas innovadoras y las valoriza.